Un total de 58 vehículos impulsarán la movilidad sostenible en Zaragoza y entorno a partir de 2023

El transporte público metropolitano en Zaragoza va a experimentar un cambio espectacular. El nuevo Mapa Concesional contempla reducir las frecuencias y ampliar el servicio a 30 municipios, frente a los 23 actuales, además de los 8 barrios rurales de Zaragoza. La ampliación se realizará mediante un aumento de las líneas diurnas, que pasan de 20 a 32 y con un 9% de aumento en una flota de autobuses completamente renovada con criterios medioambientales. En total, 58 vehículos se encargarán de expandir la movilidad sostenible en Zaragoza.

 

Esas medidas, que empezarán a aplicarse a principios del próximo año 2023, conllevarán una mejora sustancial en las frecuencias de los autobuses. Los municipios y localidades con frecuencias máximas de 30 minutos en hora punta pasarán de los 8 núcleos actuales a los 13 el próximo año.

 

Los buses serán menos contaminantes y más cómodos

Esas mejoras implicarán que la práctica totalidad (34 de 38) de las localidades y barrios rurales cubiertos por la Red Lazo del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ) verán incrementadas el número de expediciones realizadas por los autobuses de Lazo-CTAZ.

 

El nuevo Mapa Concesional del transporte en Aragón también prevé que los kilómetros ofertados por las líneas del área metropolitana de Zaragoza pasen de 4,88 millones anuales a 6,10 millones, es decir, un notable aumento del 25%. La medida irá acompañada de una ampliación del servicio nocturno, que llegará a 26 núcleos urbanos, en lugar de los 11 actuales.

 

La Red Lazo-CTAZ tendrá prevista también una reserva de servicios cifrada en más de 73.000 kilómetros anuales para atender demandas especiales como fiestas patronales, refuerzos por determinados eventos, etc.

 

En cuanto a nuevas líneas en funcionamiento, el plan contempla la inclusión del servicio transversal Casetas-Utebo-PLAZA, así como un nuevo trayecto Zaragoza-PLAZA.

 

Renovación de autobuses y tarifas congeladas

 

Las cuatro concesiones (corredores Norte, Oeste, Sur y Este) que cubrirán el área metropolitana de Zaragoza incluirán en sus contratos la exigencia a las empresas que concursen de renovar la flota de autobuses.

 

La oferta de la Red Lazo-CTAZ se cubrirá mediante 58 vehículos, que corresponderán a tres tipologías diferentes: 35 autobuses híbridos urbanos, 20 autobuses metropolitanos y 3 microbuses eléctricos.

 

Serán especialmente valoradas las ofertas que reduzcan las emisiones de la flota y se primarán aquellas que integren soluciones para el transporte de bicicletas y patinetes a

 bordo de los buses híbridos urbanos.

 

En cuanto al sistema tarifario, la renovación y mejora del servicio no implicará un aumento del coste del mismo. Por el contrario, el Mapa Concesional prevé mantener los actuales títulos y bonificaciones del CTAZ para el servicio metropolitano y los del Ayuntamiento de Zaragoza para los vecinos de barrios rurales.

 

En este cuadro puedes ver las tarifas que regirán:

 

 

Para acceder a todas esas prestaciones, el medio más cómodo y eficaz es el de la tarjeta Lazo, que además, te permite viajar también en el tranvía y en los trenes de cercanías. También puedes acceder con ella al servicio público Bizi de bicicletas urbanas compartidas y a los parquímetros de las zonas de aparcamiento regulado.

 

El Mapa Concesional potenciará el uso de la Tarjeta Lazo porque se trata de un instrumento ambivalente que facilita el impulso del transporte público sostenible en Zaragoza y mejora la experiencia de viaje de la ciudadanía.